INSTRUCCIONES GENERALES
Recomendamos a los autores que lean nuestra POLÍTICA EDITORIAL y el CÓDIGO DE ÉTICA seguido por la revista, antes de la presentación.
El OBJN sigue los “Requisitos Uniformes para Manuscritos Presentados a Revistas Biomédicas” (Estilo Vancouver).
Son documentos que deben adjuntarse durante la presentación del manuscrito:
Obligatoriedad |
Documentos |
Descargas |
Para TODOS los artículos |
· Manuscrito en la Plantilla de la revista (ciego) |
· Portugués: Haga clic aquí · Inglés: Click here |
· Title Page en la Plantilla de la revista |
· Portugués: Haga clic aquí · Inglés: Click here |
|
· Declaración de Transferencia de Derechos de Autor |
· Portugués: Haga clic aquí · Inglés: Click here |
|
Para estudios que involucraron seres humanos o animales |
· Dictamen de aprobación del Comité de Ética en Investigación. |
|
Para ensayos clínicos aleatorizados |
· Diagrama de flujo CONSORT |
Descargar: Haga clic aquí |
· Checklist CONSORT |
Descargar: Haga clic aquí |
|
Para estudios observacionales y epidemiológicos |
· Checklist STROBE |
Descargar: Haga clic aquí |
Para todos los tipos de estudio de mejora de la calidad |
· Checklist SQUIRE 2.0 |
Descargar: Haga clic aquí |
Para estudios cualitativos |
· Checklist COREQ |
Descargar: Haga clic aquí |
Para investigaciones de implementación, innovación, prospección y/o desarrollo tecnológico |
· Checklist SQUIRE 2.0 |
Descargar: Haga clic aquí |
Para revisiones sistemáticas y metaanálisis |
· Checklist PRISMA |
Descargar: Haga clic aquí |
· Diagrama de flujo PRISMA |
Descargar: Haga clic aquí |
|
Para revisiones de alcance (Scoping Review) |
· Checklist PRISMA-ScR |
Descargar: Haga clic aquí |
· Diagrama de flujo PRISMA |
Descargar: Haga clic aquí |
_______________________________________________________________________________
Autoría
- Los autores están limitados a un máximo de seis (6), excepto en estudios multicéntricos, en los que la inclusión de más autores podrá ser evaluada por el Editor Jefe mediante justificación en la Carta de Presentación.
- En la Title Page debe constar: Nombre completo, Correo electrónico, ORCID, Institución/afiliación, Ciudad, Estado, País.
- El nombre del autor correspondiente y su correo electrónico deben indicarse en la Title Page.
- La declaración de contribución de autoría debe completarse en la Title Page. Para calificar como autor, es necesario: (1) haber realizado contribuciones significativas para la concepción del estudio, obtención, análisis y/o interpretación de los datos; (2) responsabilizarse por la redacción textual y revisión crítica del contenido intelectual, así como por la versión final publicada; y (3) aceptar ser responsable de todos los aspectos éticos, legales y científicos relacionados con la exactitud y la integridad del estudio.
_______________________________________________________________________________
Afiliación institucional
- Informar en la Title Page la institución de cada autor de forma completa, en el idioma original de la institución, detallando hasta tres niveles, seguidos por la ciudad, estado y país.
- Si el autor tiene más de una vinculación institucional, debe indicarse solo aquella en la que se desarrolló la investigación.
- En situaciones de cooperación entre instituciones, ambas pueden ser citadas, pero la principal debe ir primero.
_______________________________________________________________________________
Información complementaria
- Agradecimientos, financiamiento, conflictos de interés, depósito en preprint, extracción de tesis/disertación y uso/apoyo de inteligencia artificial deben ser informados en la Title Page, según lo indicado.
- Los agradecimientos deben incluir a personas y/o instituciones que contribuyeron a la realización del estudio, pero que no cumplieron con los criterios de autoría. No agradecer el apoyo financiero a la investigación.
- El financiamiento debe detallarse según lo indicado en la Title Page, conteniendo el nombre completo de la institución de fomento, en su idioma original, y el número del proceso de financiamiento.
- En caso de conflicto de interés, este debe ser declarado de forma explícita, indicando cualquier relación personal, comercial, académica o financiera que pueda haber influido en el estudio.
_______________________________________________________________________________
Preparación del manuscrito
-
Los manuscritos pueden ser enviados en los idiomas inglés, portugués y español para las secciones descritas en los TIPOS DE MANUSCRITOS ACEPTADOS.
-
El manuscrito y la Title page deben estar en la Plantilla de la revista, en formato Word doc o docx.
-
El texto debe ser inédito y no haber sido enviado, paralelamente, a ninguna otra publicación.
-
El texto debe presentar originalidad en su composición, siendo rechazadas las conductas identificadas como plagio y auto-plagio.
-
Todos los documentos obligatorios, listados en las introducciones generales, fueron adjuntados en el momento de la presentación.
-
Las citas y referencias deben seguir las normas Vancouver.
-
Mínimo el 80% de las referencias deben ser de los últimos cinco (5) años, salvo artículos históricos, de revisión o excepcionalmente autorizados.
-
Los artículos de revisión deben actualizar la búsqueda hasta la fecha de presentación.
_______________________________________________________________________________
Formato
-
Página A4 con márgenes de 2,5 cm por cada lado.
-
Fuente Times New Roman, tamaño 12, justificado.
-
Párrafo 1,25 cm.
-
Espaciado 1,5 entre líneas en todo el artículo, con excepción del resumen, descriptores, tablas/cuadros, citas/entrevistas y referencias, que deben tener espaciado simple.
-
Si el artículo se presenta en portugués, las palabras y términos en inglés deben ir en cursiva.
-
Sobre la cantidad máxima de palabras:
Tipo de manuscrito |
Número máximo de palabras |
Editorial |
1500 palabras |
Artículos Originales |
5000 palabras |
Artículos de Revisión |
5000 palabras |
Investigación de Implementación, Innovación, Prospección y/o Desarrollo Tecnológico |
5000 palabras |
Artículos de Reflexión |
5000 palabras |
Relatos de Experiencia, Actualización y/o Innovación Tecnológica |
5000 palabras |
Carta al Editor |
500 palabras |
ATENCIÓN: Resumen y referencias no son contabilizados.
_______________________________________________________________________________
Estructura del manuscrito
-
Deben seguir la estructura de la Plantilla de la revista, indicando: título, resumen, descriptores (en el idioma de presentación), introducción, método, resultados, discusión, conclusión y referencias (excepto editorial y carta al editor).
-
NO numerar las páginas del artículo.
-
Los ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y de alcance (scoping review) deben presentar el número de registro al final del resumen y en el método. Las bases de registro aceptadas por el OBJN pueden encontrarse en la pestaña TIPOS DE MANUSCRITOS ACEPTADOS.
-
Todos los estudios deben seguir las orientaciones de las guías de la Red Equator, de acuerdo con el tipo de manuscrito.
_______________________________________________________________________________
Título
- En el idioma de presentación, hasta 15 palabras y sin abreviaciones.
- Mayúscula solo al inicio del título y en sustantivos propios.
- Presentar el Diseño de Investigación (Método) que fue utilizado, preferentemente al final, precedido de dos puntos.
_______________________________________________________________________________
Resumen
- En el idioma de presentación, hasta 200 palabras, espaciado simple.
- Debe estar estructurado en: objetivo, método, resultados y conclusión.
- No use abreviaciones, ni citas.
_______________________________________________________________________________
Descriptores
- De tres (3) a seis (6) descriptores que representen el contenido del artículo, en el idioma de presentación.
- Deben ser extraídos de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y/o Medical Subject Headings (MeSH).
_______________________________________________________________________________
Citas
-
El OBJN adopta el sistema Vancouver para citar referencias.
-
Las citas de referencias deben respetar el orden de aparición en el texto, debiendo ser numeradas consecutivamente, en números arábigos, superíndices y entre paréntesis.
-
La cita numérica debe ir antes de la puntuación al final de la frase.
-
Entre la cita numérica y la palabra que la precede, no debe existir espacio.
-
No debe haber mención del nombre de los autores en el texto (excepto los que constituyen un marco teórico o de método).
-
Cuando las citas sean secuenciales, indicar el primer y último número, separados por guion. Ej.: (1-3).
-
Cuando sean intercaladas, separar cada una por coma. Ej.: (2-3,5).
-
Las citas directas deben ser descritas entre comillas, sin cursiva, respetando la secuencia del texto.
_______________________________________________________________________________
Entrevista/declaración de sujetos/testimonio
-
Debe estar en un párrafo separado, distinto del texto normal.
-
En cursiva, sin comillas, con espaciado simple y sangría de 2 cm desde el margen izquierdo.
-
La identificación de la declaración debe ser codificada y presentada al final de cada declaración/entrevista/testimonio, entre paréntesis y sin cursiva.
_______________________________________________________________________________
Notas al pie de página/notas al final
-
NO están permitidas.
_______________________________________________________________________________
Siglas/Abreviaturas
-
Solamente las estandarizadas internacionalmente.
-
Deben ser descritas por extenso la primera vez que aparecen en el texto.
-
En tablas y figuras, deben usarse lo mínimo necesario y describirse por extenso al pie de la ilustración (leyenda).
_______________________________________________________________________________
Recursos no textuales (tablas y figuras)
-
Se permiten un máximo de cinco (5).
-
Fuente Times New Roman, tamaño 12, justificado, espaciado simple.
-
Deben estar insertadas en el texto tan pronto como sean citadas.
-
Las tablas y cuadros deben ser editables (Microsoft Word).
-
No deben sobrepasar los márgenes del archivo (2,5 cm en todos los lados).
-
Deben contener indicación de fuente de autoría.
Tablas
- Los cuadros deben ser identificados como tablas.
-
El título debe presentarse encima de la tabla.
-
No debe colocarse punto final después del título.
-
Deben estar abiertas en los lados izquierdo y derecho.
-
No deben contener líneas internas.
Figuras
-
Gráficos, dibujos, diagramas de flujo, esquemas, diagramas y fotos deben ser identificados como figuras.
-
Deben tener un título debajo de las mismas. Cuando haya fuente de autoría, el título va debajo de la fuente.
-
Deberán tener una resolución mínima de 900 DPI (Dots Per Inch), siendo, siempre que sea posible, editables y tener un tamaño máximo de 16×10 cm.
-
Las fotos con personas identificables deben tener autorización de uso de imagen enviada junto con el manuscrito.
_______________________________________________________________________________
Referencias
-
Mínimo el 80% de las referencias deben ser de los últimos cinco (5) años, salvo artículos históricos, de revisión o excepcionalmente autorizados.
-
Las referencias deberán ser numeradas en el orden secuencial de aparición en el cuerpo del texto, según la norma Vancouver.
-
Fuente Times New Roman, tamaño 12, justificado, espaciado simple.
-
Los artículos publicados en más de un idioma deben ser referenciados en INGLÉS.
-
Siempre que esté disponible, se debe informar el DOI de los trabajos citados.
-
Para artículos de revisión, al final de las referencias resultantes del proceso de revisión debe escribirse el término “[incluido en la revisión]”.
-
Los títulos de las revistas deben abreviarse conforme al catálogo de la National Library of Medicine.
-
Para revistas de ámbito nacional y latinoamericano, utilizar el título abreviado registrado en el Portal de Revistas Científicas en Ciencia de la Salud de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) o en Latindex.
-
En ausencia de abreviatura, utilizar el nombre completo de la revista.
-
Si se han utilizado gestores de referencias, es necesario eliminar la conexión con el software antes de enviar el manuscrito.
-
El número de referencias es ilimitado.
Ejemplos:
-
Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM. Classificação das Intervenções de Enfermagem- NIC. 6. ed. Rio de Janeiro: Elsevier; 2016.
-
Dordetto P, Pinto G, Rosa T. Pacientes submetidos à cirurgia cardíaca: caracterização sociodemográfica, perfil clínico epidemiológico e complicações. Rev Fac Cienc Med. 2016;18(3):144-9. https://doi.org/10.5327/Z1984-4840201625868
Ejemplo de referencia sin DOI:
-
Lima DVM. Design of research: a contribution for authors. Online Braz J Nurs [Internet]. 2011 [citado 2022 Set 11];10(2). Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.php/nursing/article/view/3648
Ejemplo de referencia incluida en la revisión:
-
Magnago C, Pierantoni C, França T, Garcia A, Ney M, Matsumoto K. The influence of family health strategy on health indicators in the municipalities of Rio de Janeiro, Brazil. Online Braz J Nurs. 2011 May;10(1). https://doi.org/10.5935/1676-4285.20113211 [incluido en la revisión]
_______________________________________________________________________________
Flujo editorial
El OBJN adopta el sistema de evaluación por pares doble ciego (double-blind review). El flujo editorial puede consultarse en la pestaña SOBRE LA REVISTA.
_______________________________________________________________________________
Retractaciones
El OBJN sigue las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE) para retractación de artículos. Más información puede consultarse en la pestaña SOBRE LA REVISTA.
_______________________________________________________________________________
Licenciamiento y Derechos de autor
Derechos de autor: Los autores ceden y transfieren el