Use of index readability of Flesh (ILF) in manual educative for mastectomized women: methodological study

Uso del índice de legibilidad de Flesh (ILF) en manual educativo para mujeres mastectomizadas: estudio metodológico

Uso do índice de legibilidade de Flash (ILF) em manual educativo para mulheres mastectomizadas: estudo metodológico 

 

Mariza Silva Oliveira1, Francisco Stélio de Sousa1, Ana Fátima Carvalho Fernandes1 

1 Universidade Federal do Ceará, CE, Brasil 

Abstract: The study it objectified to verify the legibility of a directed educative manual to the selfcare one of mastectomizadas women, using the calculation of the Index of Legibility of Flesh (ILF) adapted for the Portuguese language. This index predicts the scholarity level and measures the structural difficulty of the text. One is about a research of methodological development, therefore it aims at in systematic way, to improve an intervention. Research carried through in the April months junho/2006. For the operationalization of the calculation of the ILF, the Automatic Grammatical Copyholder for the Portuguese (ReGra) inlaid in the word processor of a computer in version 2003 used itself, with the separate texts as the sequence presented in the topics of the manual. The literal analysis was made in complete and the organized joined data in a picture. The results had varied of 43 the 64, indices that the manual between the easy and difficult reading classifies. No topic presented ILF between 75-100, considered very easy reading, neither, minor of 25, meaning reading very difficult. As the presented results, the demanded scholarity to understand the manual varies between incomplete complete or average education basic. The principles of legibility and the factors that increase the understanding of the reading must be considered in the production of educative materials. Therefore, it must be attempted against for factors that harm the communication process, adopting and improving mechanisms that facilitate the reading, improve the legibility and motivate the reader. It is given credit that the elaboration and the analysis of the legibility of these educative instruments can stimulate the construction of other didactic materials, especially the area of the nursing.

Keywords: Comprehension; Validation Studies; Education, Nursing; Breast Neoplasms. 

Resumen: El estudio objetivou verificar la legibilidad de un manual educativo direccionado al autocuidado de mujeres mastectomizadas, utilizando el cálculo del Índice de Legibilidad de Flesh (ILF) adaptado para la lengua portuguesa. Este índice predice el nivel de escolaridad y mide la dificultad estructural del texto. Se trata de una investigación de desarrollo metodológico, pues visa de manera sistemática, mejorar una intervención. Investiga realizada los meses de abril a junio/2006. Para la operacionalización del cálculo del ILF, se utilizó el Revisor Gramatical Automático para el Portugués (ReGra) embutido en el procesador de textos de un ordenador en la versión 2003, con los textos separados conforme la secuencia presentada en los tópicos del manual. El análisis textual fue hecha en la íntegra y los datos encontrados organizados en un cuadro. Los resultados variaron de 43 a 64, índices que clasifica el manual entre la lectura fácil y difícil. Ningún tópico presentó ILF entre 75-100, considerada lectura muy fácil, tampoco, menor de 25, significando lectura muy difícil. Conforme los resultados presentados, la escolaridad exigida para comprender el manual varía entre la enseñanza fundamental completa o medio incompleto. Los principios de legibilidad y los factores que aumentan la comprensión de la lectura deben ser considerados en la producción de materiales educativos. Por lo tanto, se debe atentar para factores que perjudican el proceso de comunicación, adoptando la mejora de mecanismos que faciliten la lectura, mejoren la legibilidad y motiven el lector. Se cree que la elaboración y el análisis de la legibilidad de esos instrumentos educativos puedan incentivar la construcción de otros materiales didácticos, especialmente en el área de la enfermería.

Palabras clave: Comprensión; Estudios de Validación; Educación en Enfermería, Neoplasias de la Mama. 

Resumo: O estudo objetivou verificar a legibilidade de um manual educativo direcionado ao autocuidado de mulheres mastectomizadas, utilizando o cálculo do Índice de Legibilidade de Flesh (ILF) adaptado para a língua portuguesa. Este índice prediz o nível de escolaridade e mede a dificuldade estrutural do texto. Trata-se de uma pesquisa de desenvolvimento metodológico que visa de maneira sistemática, melhorar uma intervenção. Pesquisa realizada nos meses de abril a junho/2006. Para a operacionalização do cálculo do ILF, utilizou-se o Revisor Gramatical Automático para o Português (ReGra) embutido no processador de textos de um computador na versão 2003, com os textos separados conforme a seqüência apresentada nos tópicos do manual. A análise textual foi feita na íntegra e os dados encontrados organizados em um quadro. Os resultados variaram de 43 e 64, índices que classifica o manual entre a leitura fácil e difícil. Nenhum tópico apresentou ILF entre 75-100, considerada leitura muito fácil, tampouco, menor de 25, significando leitura muito difícil. Conforme os resultados apresentados, a escolaridade exigida para compreender o manual varia entre o ensino fundamental completo ou médio incompleto. Os princípios de legibilidade e os fatores que aumentam a compreensão da leitura devem ser considerados na produção de materiais educativos. Portanto, deve-se atentar para fatores que prejudicam o processo de comunicação, adotando e aprimorando mecanismos que facilitem a leitura, melhorem a legibilidade e motivem o leitor. Acredita-se que a elaboração e a análise da legibilidade desses instrumentos educativos possam incentivar a construção de outros materiais didáticos, especialmente na área da enfermagem.

Palavras-chave: Compreensão; Estudos de validação; Educação em enfermagem; Neoplasias mamárias.
 

Introdución 

Actualmente, la práctica de la enfermería evidencia preocupación con la calidad del cuidado implementado a los usuarios. Delante de eso, se inventa y adopta estrategias informativas y educativas por medio de la utilización de libros, cartillas, manuales y folletos adecuados para el público, con la finalidad de diseminar y ampliar el conocimiento sobre la enfermedad, lo que va conferir una base para su enfrentamiento y el ejercicio del autocuidado. La planificación para una buena recuperación direccionada a la promoción de la calidad de vida implica en la creación de estrategias y actividades en las cuales el enfermero, juntamente con otros profesionales de la salud, pueda ejecutar con cualificación clínica el cuidado necesario para mejorar la calidad de la asistencia, con resolubilidad y recuperación de las mujeres mastectomizadas. (1)  Al repensar la práctica de la enfermería oncológica en el área de la mastología y los espacios dejados en su proceso de cuidar, se percibió que contenidos de estudios preexistentes podrían ser contemplados en una formulación más amplia capaz de ayudar a direccionar la práctica de la enfermería en la actuación de modo más efectivo en relación a la mujeres mastectomizadas. Esa necesidad es enfatizada al afirmar que las mujeres han buscado tanto formas individuales cuánto colectivas de enfrentar la enfermedad, (2)  dando una idea de que sus padrones de comportamiento se quedan relacionados a la manera como comprenden el proceso de adoecer. Delante de eso, fue elaborado un manual de orientación la mujeres mastectomizadas como herramienta de orientación para el autocuidado después de la mastectomia. Manual es “un pequeño libro con nociones esenciales acerca de una ciencia o técnica”. (3)  En esa perspectiva, la utilización de esa estrategia como herramienta de apoyo terapéutico basado en términos científicos, conteniendo propuesta de actividades seleccionadas para recuperar, desarrollar o reforzar las capacidades físicas, mentales y sociales, objetiva promover la salud y la reinserción social de las mujeres mastectomizadas y, a la vez, mejorarles la calidad de vida. La producción del conocimiento exige la práctica de la educación. Con vistas a la salud y al bienestar, tal práctica comprende acciones interdependientes por parte del objeto que promueve la educación y del sujeto que absorbe el mensaje para promoverla. Esa estrategia genera en el individuo la voluntariedad de participar en las acciones de salud. (4)  Mediante a la utilización de la tecnología educativa, se puede producir herramientas aptas para la educación y la promoción de la salud para grupos de individuos. Pero para tener algún impacto en la vida de esos grupos, tales herramientas deben quedarse relacionadas a las necesidades de salud de los sujetos envueltos. Además, las características de las herramientas deben quedarse adecuadas al grupo al cual se destina a fin de que él pueda captar el mensaje emitido, para enseguida relacionarla y aplicarla en su cotidiano práctico de promoción de bienestar.

Como muestra el día-a-día, las estrategias que el enfermero desarrolla en su práctica, creadas a partir de tecnologías, si utilizadas de forma adecuada, ofrecen varias oportunidades para el ser humano desarrollar sus destrezas y habilidades. Pero, el abordaje debe partir de él mismo, valorando su experiencia, contexto de vida y expectativas delante del proceso salud/enfermedad. (5)

Esa construcción partió de reflexiones sobre como podría contribuir, en el contexto del proceso de cuidar, para la promoción de la salud en términos de recuperación y sobrevida de esas mujeres después de la mastectomia. Entonces, se decidió por trabajar con métodos técnico, científicos e informativos/educativos capaces de proporcionarles mejorías en su calidad de vida, basada en informaciones claras sobre el asunto. (1)

A partir de ese discurso, fue elaborado el siguiente cuestionamiento: ¿Las informaciones contenidas en el manual educativo propuesta se quedan accesibles a la comprensión de las mujeres mastectomizadas?

Para eso, objetivando responder esa hipótesis, se utilizó del cálculo del Índice de Legibilidad de Flesh (ILF) adaptado para la lengua portuguesa (6)  para verificar la legibilidad de un manual educativo direccionado al autocuidado de mujeres mastectomizadas  

La operacionalização del Índice de Legibilidad de Flesh (ILF)  

El concepto del mencionado índice se originó de los trabajos de Flesch (7) en 1948, que desarrolló y pasó a utilizarlo en la lengua inglesa. (8)

El Índice de Legibilidad (IL) de un texto es un factor importante para la comprensión del paciente. Llevar en cuenta la adecuación del referido índice en la elaboración y selección del material impreso seguramente determinará resultados más positivos para el paciente, traducidos en mejor control de la salud, más pequeña incidencia de complicaciones y mejoría de la calidad de vida. (9)

El IL se refiere al grado de escolaridad exigido de un lector para que pueda entender determinada pasaje escrito. Las fórmulas para evaluar el IL del material escrito predicen el nivel de escolaridad y miden la dificultad estructural del texto (palabras, sílabas y extensión de las sentencias), pero no consideran otros factores pasibles de interferir en la comprensión del material (dificultades conceptuales, objetividad, ilustración, formato, etc.). Un material presentará un IL apuntando para el grado de escolaridad tanto más alto mientras más largas fueron sus sentencias y/o mientras más palabras con muchas sílabas sean encontradas en el texto. De ese modo, un material escrito cuyo IL exija entre cinco y siete años de escolaridad es adecuado, en el referente a la facilidad del texto, para el público en general. (10)

La mayoría de los IL toma como base dos variables: la dificultad de la palabra y la extensión de la sentencia, pues, conforme entienden sus autores, cuánto mayor el número palabras grandes y la extensión de la sentencia, mayor la dificultad de lectura ofrecida por el texto. La diferencia básica entre ellos reside principalmente en el tamaño de la muestra del texto a ser evaluado y en el coeficiente aplicado a los dos factores. (9)  Flesch, autor de la fórmula, explica que sentencias largas probablemente tendrán más oraciones subordinadas y más oraciones preposicionadas. Esto exige más esfuerzo mental del lector. Por lo tanto, mientras más sentencias largas mayor la dificultad de lectura del texto. (11)

Como observado, la adaptación del ILF para textos en portugués resultó en la determinación de cuatro niveles de dificultad de lectura, conforme muestra el cuadro a continuación:  

Cuadro 1- Interpretación de los valores obtenidos con  el Índex de Legibilidad Flesch (adaptación de textos en portugués)

IF %

DIFICULDAD DE LA LECTURA

ESCOLARIDAD APROXIMADA

75--| 100

Muy fácil

Hasta el 4º año (enseñanza básica)

50--| 75

Fácil

Hasta el 8º año (enseñanza básica)

25--| 50

Difícil

Enseñanza media o universitaria

0--| 25

Muy difícil

Áreas académicas específicas

Fonte: Nunes; Oliveira Júnior (2000)(12) 

Para el cálculo de esta variable se usó el Revisor Gramatical Automático para el Portugués (ReGra). Se trata de un sistema que, embutido en un procesador de textos, en el caso, el MS Word o el Redactor (Itautec) promueve la revisión ortográfica y gramatical de cualquier texto escrito en portugués.

La Regla es constituida por tres módulos principales: 1. el módulo estadístico; 2. el mecánico; 3. el módulo gramatical. El módulo de tratamiento estadístico ejecuta una serie de cálculos, suministrando parámetros físicos de un texto bajo análisis, como el número total de párrafos, sentencias, de palabras, de caracteres, etc. El componente más importante de ese módulo, sin embargo, es lo que suministra el índice de legibilidad, una indicación del grado de dificultad de la lectura del texto. (6)  Como mencionado, el concepto de índice de legibilidad surgió con el trabajo de Flesch (7) para la lengua inglesa y busca una correlación entre tamaños medios de palabras y sentencias y la facilidad de lectura. No incluye, sin embargo, aspectos de compresión del texto, los cuales requerirían tratamiento de mecanismos complejos de naturaleza lingüística, cognitiva y pragmática.

El segundo módulo del ReGra, el mecánico, detecta errores fácilmente identificabais no percibidos por un corrector ortográfico. El término “error” se refiere al que los gramáticos normativos consideran como forma desviada de una norma culta. El módulo de corrección de errores gramaticais, conteniendo más de diez mil reglas de corrección, realiza inclusive el análisis sintática automática de las sentencias. Las reglas fueron probadas en textos reales no corregidos, como cartas comerciales, redacciones de vestibulares y tesis, y en textos editados como los de libros y revistas.

Además de esos, fueron incorporados a la ReGra otros recursos lingüísticos, para mayor apoyo a los usuarios, como el módulo de consulta a la gramática, accesible directamente en el ambiente Word (menu “herramientas”). Con esos recursos, el sistema pasó a tener amplio potencial para funcionar también como una herramienta de enseñanza de la lengua, y servir a varias otras aplicaciones de procesamiento de lenguas naturales vueltas especialmente al portugués. (13)

El desempeño del revisor, mientras a tiempo de ejecución, puede ser considerado óptimo, una vez que los mensajes de errores son presentadas al usuario casi instantáneamente. Sin embargo, la herramienta posee limitaciones, sobre todo en las intervenciones indebida y en los errores no detectados (omisiones).

Por fin, ese proyecto surgió de la parceria USP-Itautec/Philco con la colocación en el mercado de un revisor gramatical para el portugués de Brasil, evaluado como lo de mejor desempeño en la categoría, con calidad similar a la de los revisores gramaticales para el inglés. El éxito de esa parceria posibilita una colaboración efectiva entre universidades y sector productivo, que a la vez que genera riquezas también produce trabajos científicos de calidad. (12) 

Metodologia

Se trata de una investigación de desarrollo metodológico. Esta, considerada una estrategia de investigación que visa, mediante al uso de manera sistemática de los conocimientos existentes, elaborar una nueva intervención o mejorar significativamente una intervención existente o, aún, elaborar o mejorar una herramienta, un dispositivo o un método de medición. (14)

Ese tipo de estudio tiene su foco en el desarrollo, evaluación y mejora de las herramientas y de estrategias metodológicas. (15)  De esa manera, la presente propuesta tenciona calcular la legibilidad del manual educativo, conteniendo asuntos de interés de las mujeres con cáncer de mama, para reforzar el proceso de validación realizado con el mismo y transformarlo en una tecnología educativa y estrategia a ser usada en la práctica asistencial de enfermeros.

La investigación fue realizada en el periodo de abril a junio de 2006.

Para la evaluación del ILF del material, se utilizó la ReGra, desarrollado por un equipo de lingüistas y profesionales del área de computación del Núcleo Interinstitucional de Lingüística Computacional (NILC) de la Escuela de Ingeniería de Son Carlos, de la USP, y que está incluido en las versiones del Microsoft Office 2000/2003. Lo Regla, como él es llamada, verifica la estructura sintática de la sentencia, que puede ser cualquiera una, porque trabaja con un editor de texto abierto. Su pretensión no es entender y sí extraer y ofrecer opciones gramaticais correctas de construcción.

Con vistas a la realización de ese proceso, se utilizó de un ordenador particular en la versión 2003, separando la parte textual del manual en divisiones conforme la orden de los tópicos presentados en el mismo. El análisis fue hecho en la íntegra de cada pasaje de los textos, siendo los datos encontrados organizados en un cuadro, conforme es presentado en los resultados 

Material educativo utilizado en el proceso de legibilidad

El material fue intitulado Manual de orientaciones a las mujeres mastectomizadas; posee 46 páginas y es compuesto por elementos pre textuales (capa, contracapa, presentación, sumario); textuais (el texto específico del asunto, desde la explicación sobre cáncer de mama, mastectomia, tratamiento, rehabilitación, dieta y cáncer, la discusión sobre derechos y legislación); y post textuales (bibliografia y cuarta capa).

En el cuerpo del manual se encuentran diversos asuntos relacionados a la temática cáncer de mama, a ejemplo del proceso de rehabilitación y de informaciones básicas indispensables a la mujer mastectomizada.

Los textos fueron elaborados en lengua portuguesa, en el programa Word sea Windows, con letra Equipo New Roman, tamaño 12 y espacio 1,5. Con vistas a hacerlos coerente y comprensibles al lector, se utilizó un lenguaje simple, con frases breves. Algunos términos técnicos empleados fueron parafraseados y/o sustituidos por explicación accesible al público a que se destina.

En la capa constan el título y el nombre de las autoras; en el verso de la hoja de rostro, además del título, los nombres de las autoras y de los consultores. Cuánto al contenido del manual, se inicia por el título “Sepa lo que es el cáncer de mama”, donde constan explicaciones sobre el tema.

A continuación, viene “Conociendo más sobre el asunto”, donde se profundizan informaciones pertinentes, como el auto-examen, el examen clínico de las mamas, la mamografia y ultrasonido.

Adentrando las informaciones, se prosigue con el título, “Comprendiendo la mastectomia” en el cual son repasadas informaciones sobre cómo es hecha la cirugía, sus modalidades y los factores que requieren atención. La énfasis es en la prevención, en el tratamiento y en la rehabilitación, así como las diversas modalidades del tratamiento para el cáncer de mama y la importancia de la calidad de su rehabilitación.

En “Cuidados con la mastectomia”, se enfatizó la importancia del apoyo de la enfermería a la mujer y su papel como aliada en la rehabilitación. Fueron expuestos los cuidados necesarios a ser realizados después de la cirugía. En los cuidados post operatorio se destacaron los riesgos para complicaciones y las formas de cuidar y evitar posibles daños a la salud de la mastectomizada.

A continuación, bajo el título “Tratamiento”, son señalados los principales tipos de tratamiento, como la reconstrucción mamária, la prótesis, además de la quimioterapia, de la radioterapia y de la hormonoterapia.

El próximo tema, denominado “Rehabilitación”, orienta cuánto a la importancia de la realización temprano de ejercicios físicos y muestra como ejecutarlos adecuadamente en cada serie.

En proseguimiento, en el tema “Conviviendo con la mastectomia” son enfatizadas la importancia de los grupos de apoyo/soporte en la vida de mujeres mastectomizadas y orientaciones sobre cómo convivir con esa realidad.

El manual finaliza con “Derechos y legislación”. En ese texto ofrece a la pacientes informaciones necesarias para buscar en las leyes recursos y beneficios que mejoren la calidad de sus vidas.

Cuánto a las ilustraciones utilizadas, se resume a las fotos y figuras distribuidas y correlacionadas con las informaciones textuales. Además de ser atractivas, tales ilustraciones facilitan la memorización y la comprensión de los textos.

Las fotos fueron incautadas por la investigadora mediante autorización de la institución y de los sujetos envueltos, mientras algunas figuras fueron extraídas de la internet, pero referenciadas al propio manual. Todas las fotos/ilustraciones utilizadas se quedan coloreadas, pues el color, así como el dibujo ilustrativo, favorecen la eficiencia de la comunicación.

Para la etapa de organización definitiva del manual, hubo la participación de un diagramador, el cual, basada en las orientaciones de la investigadora, llegó al producto final: prototipo.

Actualmente, el prototipo del manual se encuentra estructurado y formatado en un programa especializado denominado Microsoft Publisher, impreso y encadernado en espiral. Después de finalizado, se va para la gráfica para impresión y acabamiento. Después de estas etapas, será distribuido y aplicado en la práctica asistencial.  

Resultados y discusiones

En la tentativa de aprimorar la herramienta validada en estudio anterior, (4)  la evaluación y el cálculo del Índice de legibilidad en la parte textual del manual educativo utilizando el programa Regla insertado en el Word de los ordenadores, traje como resultado los datos presentados en el cuadro a continuación.  

Cuadro 2 Presentación del cálculo del Índice de Legibilidad de Flesch según la secuencia de los tópicos presentados en el manual educativo. Fortaleza,CE, 2006.

Tópico

Caracteres

Medias

ILF

 

Crt

Pl

St

Pgf

St p/ Pgf

Pl p/ St

Crt p/ Pl

 

1. Apresentación

2.044

389

18

15

1.2

21.6

5.3

49 (D)

2. Sepa lo que es el cáncer de mama

947

188

10

4

2.5

18.8

5

59 (F)

3. Conociendo más sobre el asunto (AEM, ECM, mamo e ultra)

3.088

623

37

25

1.5

16.8

5

64 (F)

4. Comprediendo la mastectomia

1.817

351

17

10

1.7

20.6

5.2

52 (F)

5. Curas con la mastectomia

510

100

6

5

1.2

16.7

5.1

59 (F)

6. Tratamiento

5.603

1076

59

37

1.6

18.2

5.2

62 (F)

7. Rehabilitacion

2.547

493

45

37

1.2

11

5.2

62 (F)

8. Convivendo con la mastectomia

3.190

578

41

37

1.1

14.1

5.5

47 (D)

9. Dieta e câncer

1.480

268

15

10

1.5

17.9

5.5

43 (D)

10. Directos e legislación

2.708

519

33

24

1.4

15.7

5.2

56 (F)

Legenda:         Crt = Caracteres; St  p/ Pgf = Sentencias p/ parráfos; Pl = Palabras; Pl  p/ St = Palabras p/ sentencia

St = Sentencias; Crt p/ Pl = Caracteres p/ palabra; Pgf = Parráfos; ILF = Índice de Legibilidad de Flesh

De acuerdo con los parámetros presentados anteriormente sobre la interpretación de los valores obtenidos con el Índice de Legibilidad de Flesch adaptado para textos en portugués, (8)  los resultados obtenidos variaron de 43 y 64, índices que clasifica el manual entre la lectura fácil y difícil. Ningún tópico presentó ILF entre 75-100, considerado como de lectura muy fácil, tampoco, menor de 25, significando lectura muy difícil.

Como el material evaluado varió entre la lectura fácil y difícil, este exige, por lo tanto, a lo sumo, la enseñanza fundamental completo o medio incompleto, o sea, en media nueve años de escolaridad.

Conviene resaltar que por tratarse de un dato estadístico, el índice de legibilidad sólo es calculado para tramos con más de 100 palabras. Algunas pruebas realizadas con textos tradicionalmente dirigidos a públicos de las cuatro franjas presentadas señalaron resultados bastante satisfactorios. (12)

De esa forma, en plena era de la globalización, la importancia de la comunicación para la promoción de la salud y prevención de enfermedades es un hecho. Pero, la forma como la mayoría de las informaciones en salud se quedan elaboradas,  dificulta la comprensión de su contenido. En el transcurso de esa dificultad, 30 a 50% del público posiblemente no van a entenderlas. (16)  Por lo tanto, para superarlas los profesionales de salud, juntamente con los comunicadores y educadores, deben considerar esa cuestión. Es preciso no equiparar las limitaciones de escolaridad con el déficit o incapacidad de comprensión. Además de eso, se debe adoptar mecanismos que favorezcan el proceso de comunicación y, sobre todo usar lenguaje adecuado para cada tipo de público.

Según señalan los datos del último censo demográfico, (17) la escolaridad de la población brasileña es baja. De acuerdo con los resultados de ese censo, la mayoría de la población de edad igual o superior a 40 años tiene hasta siete años de estudio; 19,9% son sin instrucción o poseen menos de un año, 21,8% tienen uno a tres años de estudio y 25,9% tienen cuatro a siete años de estudio. La baja escolaridad es una cuestión preocupante no sólo bajo los aspectos socioeconómico y educacionales, pero, sobre todo, en el relacionado a la ciudadanía y a la comprensión de informaciones.

Conforme evidenciado, muchas veces, en el transcurso de la dificultad de acceso a la educación, las personas no desarrollan conocimientos y habilidades para usar eficazmente el material impreso. En ese sentido, se recomienda que el material educativo en salud sea escrito en un nivel compatible con seis años de escolaridad, de forma a comprender y beneficiar un público lector mayor, pues aún las personas con nivel de lectura elevado comprenden mejor las informaciones de salud cuando son más fáciles de leerse. (18)

Cuánto a la importancia del uso de índices de legibilidad en la producción de material educativo para pacientes, (19)  una investigación establece que los principios de legibilidad así como los diversos factores que aumentan la comprensión deben ser considerados en la producción del material.

Frente a esos hechos elencados arriba, se cree que un material bien escrito o una información de fácil comprensión mejora el conocimiento y la satisfacción del paciente, desarrolla actitudes y habilidades, facilita la autonomía, promueve la adhesión, lo hace capaz de entender como las propias acciones influencian en el padrón de salud, y favorece la toma de decisión, además de contribuir en la reducción del uso de los servicios y de los costes con la salud. (20) 

Consideraciones finales

A partir del estudio realizado, se considera que al trabajarse con recursos educativos, los profesionales deban considerar la escolaridad y habilidad de lectura del paciente, pues estos son factores indispensables para el uso eficaz del material escrito en el proceso educativo implementado.

En relación al análisis de los textos a través de la determinación del IL, se puede percibir que este es un procedimiento indirecto y relativamente simple y que tiene algunas limitaciones, pues la lectura es un proceso complejo y las comprensiones de textos envuelven cuestiones relacionadas al lector y a su interacción con lo que se leer.

En ese sentido, son relevantes la contribución de materiales educativos escritos en el contexto de la educación en salud y el papel de ese recurso para promoverse salud, prevenir complicaciones, desarrollar habilidades y favorecer la autonomía y seguridad del paciente. Como un componente del equipo interdisciplinar que desempeña la función de educador, el enfermero debe participar del proceso de creación, desarrollo y evaluación del material educativo. Le cabe atentar para factores que perjudican el proceso de comunicación. Para eso, debe adoptar y mejorar mecanismos que faciliten la lectura, mejoren la legibilidad y motiven el lector.

Para la mujer con diagnóstico de cáncer de mama, la buena calidad de vida no es sinónimo de una rehabilitación adecuada. Pero, los estudios sobre el uso de materiales educativos, a ejemplo del manual, en el proceso de rehabilitación de mastectomizadas, aún son incipientes en nuestro medio y esta investigación puede ser entendida como un punto de partida para otras de naturaleza semejante. Por lo tanto, se cree que la elaboración y el análisis de la legibilidad de esas herramientas educativas puedan incentivar la construcción de otros materiales didácticos, especialmente, en la Enfermería.  

Referencias

1 Oliveira MS. Enfermagem baseada em evidência: criação de tecnologia simplificada para a melhoria da qualidade de vida de mulheres mastectomizadas. 2004. 61 f. Monografia (Graduação) – Departamento de Enfermagem, Universidade Federal do Ceará, 2004.

2 Fernandes AFC, Mamede MV. Câncer de mama: mulheres que sobreviveram. Fortaleza: Editora UFC, 2003.

3 Ferreira ABH. Dicionário básico da língua portuguesa. Rio de janeiro: Nova Fronteira, 1999.

4 Oliveira MS. Autocuidado da mulher na reabilitação da mastectomia: estudo de validação de aparência e conteúdo de uma tecnologia educativa. 2006. 114 f. Dissertação (Mestrado) – Departamento de Enfermagem, Universidade Federal do Ceará, 2006.

5 Wall ML. Tecnologias educativas: subsídios para a assistência de enfermagem a grupos. Goiânia: AB, 2001.

6 Martins TBF, Ghiraldelo CM, Nunes MGV, Oliveira Júnior ON. Readability formulas applied to texboooks in brazilian portuguese. São Paulo: Universidade de São Paulo, 1996.  (Notas do ICMSC- USP, Série Computação, n. 28).

7 Flesch R. A new readability yardstick. J. Appl. Psychology, v. 32, p. 221-233, 1948.

8 Nunes MGV, Oliveira Júnior ON. O processo de desenvolvimento do revisor gramatical ReGra. 2006; [Cited 2006 January 10]; Available from http://www.niee.ufrgs.br/SBC2000/eventos/semish/semi001.pdf

9 Moreira MF, Silva MIT. Readability of the educational material written for diabetic patients. Online Brazilian Journal of Nursing, 2005; [Cited 2006 January 15]; 2(4), Available from http://www.uff.br/nepae/objn402moreiraetal.htm.

10 Center for Disease Control and Prevention (CDC). Scientific and technical information: simple and put. 2nd ed. Atlanta, 1999.

11 Flesch R. Let’s start with the formula. In:  How to write plain english. 2 nd. 2001; [Cited 2001 July 26]; Available from http://mang.canterbury.Ac.nz/courseinfo/AcademicWritting/Flesh.htm.

12 Nunes MGV, Oliveira Júnior ON. O processo de desenvolvimento do Revisor Gramatical ReGra. XXVII; SEMISH. Anais do XX Congresso Nacional da Sociedade Brasileira de Computação, Volume 1, p.6 (resumo). Artigo completo na versão em CD-ROM. Curitiba: PUC-PR, jul. 2000.

13 Nunes MGV, Ghiraldelo CM, Montilha G, Turine MAS, Oliveira MCF, Hasegawa R, Martins RT, Oliveira Júnior ON. Desenvolvimento de um sistema de revisão gramatical automática para o português do Brasil. In: XIII Simpósio Brasileiro de Inteligência Artificial, 1996, Curitiba. II Encontro para o Processamento Computacional do Português Escrito e Falado, 1996. p. 71-80.

14 Contandriopoulos AP. Saber preparar uma pesquisa: definição, estrutura, financiamento. 2. ed. São Paulo: Hucitec, 1997.

15 Polit DF, Beck CT, Hungler BP. Análise quantitativa. In: ______. Fundamentos de pesquisa em enfermagem: métodos, avaliação e utilização. 5. ed. Porto Alegre: Artmed, 2004. p. 167-198.

16 Plimpton S, Root J. Materials and strategies that work in low literacy health communication. Public Health Report, n. 109, v. 1, p. 86-92; U.S. Department of Health and Human Services. Surveillance, Epidemiology & End Results Cancer Statistics Review 1973-1991. Bethesda, Maryland: National Institute of Health, 1994.

17 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatistica (IBGE). Censo demográfico 2000: tabulação avançada. 2002;[Cited 2002 August 14]; Available from: http://www.ibge.net/home/estatistica/população/censo2000/tabulaçao_avacada/tabela_brasil_1.2.2shtm

18 Doak CC, Doak GL, Root JH. Teaching patients with low literacy skill. 2nd ed. Philadelphia: Lippincott, 1996.

19 Bauman A. The comprehensibility of asthma education materials. Patient Educ. Couns. 1997; 32(1), Supl  51-59.

20 Serxner S. How readability of material affects outcomes. J. Vasc. Nurs 2000; 18(3).