Adherencia, no adherencia y abandono del seguimiento infantil: un enfoque de métodos mixtos
Bianca Machado Cruz Shibukawa1, Gabrieli Patrício Rissi1, Roberta Tognollo Borota Uema1, Maria de Fátima Garcia Lopes Merino1, Ieda Harumi Higarashi1
1 Universidad Estatal de Maringá
RESUMEN
Objetivo: Analizar la adherencia, no adherencia y abandono del seguimiento de los niños derivados a los centros de referencia de alto riesgo de la Rede Mãe Paranaense. Método: Estudio mixto paralelo convergente. El estudio se realizará en clínicas de atención ambulatoria de alto riesgo de la Rede Mãe Paranaense de un Departamento Regional de Salud en el Estado de Paraná. La población serán niños derivados las clínicas de atención ambulatoria desde enero de 2015 a diciembre de 2019, familiares de niños que realizaron, no adhirieron y/o abandonaron el seguimiento en estos centros, así como los administradores municipales y profesionales adscritos a la sede Regional de Salud. El análisis de datos cuantitativos se realizará mediante autocorrelación espacial. Se pretende utilizar el análisis exploratorio de datos espaciales para determinar la existencia de Autocorrelación Espacial Global e Índice de Autocorrelación Espacial Local. Los datos de la entrevista serán analizados en el software DSCsoft, siguiendo los preceptos propuestos por el Discurso del Sujeto Colectivo.
Descriptores: Salud de los Niños; Pacientes Disidentes del Tratamiento; Programas Nacionales de Salud; Evaluación de Programas y Proyectos de Salud; Servicios de Atención, Materno-infantil.
INTRODUCCIÓN
En Brasil, hubo un largo recorrido de políticas públicas orientadas a la atención materno-infantil, hasta que en 2011 se estableció la Red de Atención a la Salud de la Mujer y el Niño, que se denominó Rede Cegonha (Red Cigüeña, en español). Esta presentó como lema, la garantía del derecho reproductivo de la mujer, con seguridad y calidad, además de acompañar al niño desde el nacimiento hasta los dos años de vida, con el objetivo de reducir la mortalidad materna e infantil(1).
Siguiendo esta perspectiva, en 2012, en el Estado de Paraná, surge la Rede Mãe Paranaense - RMP (Red Madre Paranaense, en español), con el objetivo de mejorar la atención materno-infantil y reducir las tasas de morbilidad y mortalidad de este público. Sus bases funcionales se fundamentan en la estratificación del riesgo de gestantes y niños, flujos definidos de derivaciones y contra derivaciones, así como la división del trabajo entre los niveles primario, secundario y terciario de la atención de salud(2).
Los usuarios de RMP se pueden estratificar en tres grupos: riesgo habitual, riesgo intermedio y riesgo alto. Los niños estratificados como de “alto riesgo”, el foco de este estudio, son aquellos que tienen características que ya han sido fuertemente vinculadas a mayores riesgos de morbilidad y mortalidad infantil, a saber: prematuridad, bajo peso al nacer, asfixia perinatal, hiperbilirrubinemia con exsanguinotransfusión, malformaciones congénitas, enfermedades cromosómicas, enfermedades genéticas, cribado neonatal positivo, enfermedades de transmisión vertical, desnutrición severa, retraso del desarrollo neuropsicomotor y complicaciones repetidas con repercusión clínica(2).
Los niños estratificados como de “alto riesgo”, necesitan realizar el seguimiento del crecimiento y desarrollo tanto en atención primaria como en las clínicas de atención ambulatoria de alto riesgo, que se encargan de brindar atención multiprofesional especializada, así como de realizar todas las pruebas necesarias para cada niño(2).
Poco tiempo después de su implantación, hubo una caída en las tasas de mortalidad infantil en todo el Estado, sin embargo, en los últimos años, las tasas han aumentado nuevamente, esbozando un movimiento contrario a las expectativas, dada toda la asistencia técnica, científica, estructural y asistencial brindada por la red(2).
Ante este escenario paradójico, se percibió la necesidad de buscar la evaluación de la adherencia, no adherencia y abandono del seguimiento infantil, ya que, para que el programa funcione adecuadamente y para que logre sus objetivos, es fundamental garantizar la participación efectiva de los usuarios durante todo el seguimiento recomendado, hasta el momento del alta(3).
En vista de lo anterior, se estableció el siguiente objetivo: analizar la adherencia, no adherencia y abandono del seguimiento de los niños remitidos a los centros de referencia de alto riesgo de la Rede Mãe Paranaense.
MÉTODO
Estudio de métodos mixtos convergentes paralelos concomitantes. El estudio se llevará a cabo en dos clínicas de atención ambulatoria de alto riesgo de la RMP, las cuales fueron elegidas porque son las encargadas de atender a toda la Regional de Salud (RS) en el noroeste del Estado de Paraná, que cubre 30 municipios. La población incluye el total de niños derivados a los centros de la RMP desde enero de 2015 a diciembre de 2019, familiares de niños que realizaron, no adhirieron y/o abandonaron el seguimiento en estos centros, así como responsables de los 30 municipios que integran la RS y profesionales responsables de la RMP con base en la sede de la RS.
El criterio de inclusión para el grupo de familiares se definió como: ser responsable de llevar al niño a las citas, aceptar participar de la investigación y haber concluido, no haber adherido o haber abandonado el seguimiento en el período de los últimos seis meses anteriores a la fecha inicial de colección con el fin de preservar la memoria/recordatorio de los hechos. No se han establecido factores de exclusión.
Para la selección de gerentes, se definió que cada municipio nominará a un representante para participar en el estudio, de acuerdo con un único criterio de inclusión: participar en las reuniones del grupo de dirección de la RS, ya que es en estas reuniones donde se discuten y alinean las estrategias de la red. No se han establecido factores de exclusión.
Para la selección de los empleados responsables de la RMP en el ámbito de la sede de la RS se definieron los siguientes criterios de elegibilidad: todos los miembros del equipo que hayan trabajado al menos un año en la red y acepten participar en el estudio. No se establecieron factores de exclusión.
Todos los niños incluidos en el estudio serán evaluados independientemente de la fecha de finalización del cuidado, es decir, los niños incluidos en diciembre de 2019 serán seguidos hasta diciembre de 2020, o hasta que se produzca el abandono del seguimiento. La recolección cuantitativa y cualitativa ocurrirá simultáneamente, de acuerdo con los supuestos de los métodos mixtos convergentes paralelos concomitantes. Para garantizar la calidad metodológica, se adoptará el Trengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE) para la parte cuantitativa, y el Consolidated criteria for reporting qualitative research (COREQ), para la parte cualitativa.
El instrumento cuantitativo incluye año de seguimiento, municipio de origen y resultado (adherencia, no adherencia y abandono). Los datos de cobertura de salud (porcentaje de cobertura por municipio de interés) se obtendrán a través del Registro Nacional de Establecimientos de Salud. Los datos sociodemográficos de la población (educación, ingresos, sexo y área de residencia), se obtendrán del Atlas de Desarrollo Humano de los municipios elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
La etapa cualitativa consistirá en entrevistas grabadas, previamente programadas con la población que acepte participar de la investigación, siguiendo el marco metodológico del discurso del sujeto colectivo, que apunta a la confluencia de discursos, como un rompecabezas para expresar un determinado fenómeno. Se pretende realizar la recolección con tres sujetos colectivos, a saber: grupo familiar, grupo de gerentes y grupo de empleados responsables de la RMP de la Regional de Salud del estudio.
Para identificar qué indicadores sociodemográficos y de cobertura de la ESF tuvieron mayor impacto geoespacial en la distribución de la tabla de adherencia, no adherencia y abandono, se realizará un análisis multivariado de regresión espacial, utilizando el Software R.
Para la autocorrelación espacial, se pretende utilizar el análisis exploratorio de datos espaciales para determinar la existencia de Autocorrelación Espacial Global (I de Moran) e Índice de Autocorrelación Espacial Local (LISA). Se procederá a la transcripción íntegra de los datos y los mismos se insertarán en el software DSCsoft y serán analizados siguiendo los seis pasos propuestos por el Discurso del Sujeto Colectivo.
Mediante cuestiones ético-legales, referidas por el Consejo Nacional de Salud, esta investigación fue aprobada por el Comité de Ética en Investigación de la Universidad Estatal de Maringá bajo el CAAE: 24906719.9.0000.0104
RESULTADOS ESPERADOS
Se espera identificar los principales motivos que conducen a la adherencia, no adherencia y abandono del seguimiento de los niños derivados a centros de referencia de alto riesgo en la RMP.
Asimismo, se espera que el desarrollo de este estudio brinde una visión general del funcionamiento real de la RMP, con miras a subsidiar mejoras en la atención y tasas de retención de pacientes. Además, se espera que los resultados sirvan de apoyo a los profesionales y secretarios de la salud para planificar acciones que favorezcan la adherencia de los familiares al seguimiento infantil.
Para los niños y las familias, se espera que a través de las mejoras previstas en la RMP, los mismos obtengan un acceso más fácil a los servicios de alto riesgo, así como una mejor adherencia al seguimiento, con miras a garantizar la salud de la población infantil en riesgo.
REFERENCIAS
1. Brasil. Ministério da Saúde. Portaria 1.459, de 24 de junho de 2011. Institui, no âmbito do Sistema Único de Saúde a Rede Cegonha. Diário Oficial da União 24 jun 2011; Seção 1.
2. Secretaria de Estado do Paraná. Linha Guia Rede Mãe Paranaense. Curitiba, PR: Secretaria de Estado do Paraná, 2018.
3. Sampaio LM, Reis AP, Neves GAO, Andrade DL. Street network: importance of prenatal follow-up and linking of pregnant to reference maternity. Cienc Cuid Saude [Internet]. 2018 [cited 2020 jul 25]; 17(1):1–7. Available from: http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/CiencCuidSaude/article/view/38384. doi: 10.4025/cienccuidsaude.v17i1.38384
Recibido: 28/07/2020
Revisado: 09/10/2020
Aprobado:09/10/2020