Objetivo: analizar aspectos relacionados a la salud mental, infección por VHI y pruebas rápidas para VHI, sífilis y hepatitis en personas sin hogar. Método: estudio transversal con 100 personas que viven en la calle pero que son recibidas en la Casa de Acogida y en Centro de Referencia Especializado para esta población. Se aplicaron los instrumentos: sociodemográfico; vulnerabilidad al VHI, sífilis y tuberculosis; Escala SRQ 20 sobre trastornos mentales; Escalas de Beck Desesperanza, Ansiedad, Depresión; Resiliencia; Depresión de Hamilton, cuestionario de Vulnerabilidad al VHI/SIDA. Aparte de esto, se realizaron pruebas rápidas para VHI, sífilis, hepatitis B y C con el objetivo de rastrear la prevalencia de estas enfermedades. Resultados: presencia de depresión, ansiedad, desesperanza, uso de drogas. La ansiedad influye en la depresión y en la desesperanza, el consumo de drogas se relaciona a la desesperanza. Presentaron VHI 5%, sífilis 29%, hepatitis b 1% y ausencia de hepatitis c. Conclusión: Los resultados encontrados demuestran la necesidad de elaborar estrategias específicas para esta población.
Descriptores: Personas sin hogar; Salud Mental; Enfermedades Transmisibles.
Las personas sin hogar están visiblemente presentes en las grandes capitales y tienen fragilidades relacionadas al contexto biopsicosocial, como enfermedades relacionadas a la salud mental, dependencia química e infecciones transmisibles, como el VHI, tuberculosis, sífilis y hepatitis. Además de encontrarse excluidas del cotidiano de la vida en sociedad, tener dificultades para acceder a la asistencia de salud, para ser inseridas en el mercado de trabajo y para establecer vínculos familiares(1).
La estrategia establecida en Brasil para recuperar esta población ocurrió a través de la construcción de casas de apoyo y centros especializados para personas sin hogar, compuestas por un equipo entrenado y capacitad para solucionar, reducir datos, educar y encaminar ellas, conforme la necesidad de cada uno Debido a las enfermedades transmisibles, estas personas son consideradas como población-clave y necesitan que los profesionales de salud, especializados en la educación dirigida a la prevención de comportamientos vulnerables a estas enfermedades, los atiendan con un cuidado especial(2).
Relacionado a este aspecto, la población si hogar por estar fragilizada, merece un cuidado direccionado a la recuperación del bienestar físico, psíquico y social, no desde la perspectiva del juzgamiento, sino de la reinserción en la sociedad a partir de actividades comprometidas, ejecutadas por personas entrenadas, capaces de encontrar la metodología correcta para cada caso.
Analizar aspectos relacionados a la salud mental, infección por VHI, tuberculosis, sífilis y hepatitis de personas sin hogar.
Estudio transversal realizado entre febrero y mayo de 2018 en la Casa de Acogida para Personas sin hogar y en el Centro de Referencia Especializado para la población sin hogar (CREAS POP), en João Pessoa, Paraíba, Brasil.
La muestra fue compuesta por 100 personas sin hogar. Para calcular la muestra se utilizó 95% de confianza y 5% de margen de error, realizado con auxilio del Programa Statdisk 11.1.0. Se incluyeron individuos sin hogar con edad igual o superior a 18 años, con capacidad de comunicación verbal, que no estuvieran consumiendo droga o bebida alcohólica en el momento de la compilación de los datos. Se excluyeron a los individuos agresivos y a los no registrados en los locales de la compilación de datos.
Los datos fueron recogidos a través de los instrumentos: sociodemográfico, datos sobre vulnerabilidad al VHI, sífilis y tuberculosis; Escala SRQ 20 sobre trastornos mentales comunes; Escala de Desesperanza de Beck; Escala de Ansiedad de Beck; Escala de Depresión de Beck; Escala de Resiliencia, Escala de Depresión de Hamilton, cuestionario de Vulnerabilidad al VHI/SIDA. Se realizaron pruebas rápidas para VHI, sífilis, hepatitis B y C con el objetivo de verificar la prevalencia de estas enfermedades. Antes de realizarse las pruebas, el enfermero/investigador acogía al individuo voluntario de la y lo aconsejaba sobre la enfermedad, prevención, métodos de contagio y tratamiento. Para aquellos con resultado positivo, el investigador y el psicólogo/asistente social del local de la recolecta de los datos los encaminaban para o hospital de referencia. Vale destacar que las personas con serología positiva desconocían su situación serológica. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética en Pesquisas con CAAE79486517000005176.
Se verificó que 74% consumían drogas, 30% con depresión mínima, 44% leve y 26% moderada. Cuanto a la desesperanza, 17% presentan grave, 26% moderada, 28% leve y 29% mínima. También 37% tenían nivel mínimo de ansiedad, 38% leve, 20% moderada, 5% grave. Se destaca que la ansiedad influye en la depresión y en la desesperanza, y que el consumo de drogas está directamente relacionado a la desesperanza. El VHI estuvo presente en 5%, sífilis en 29%, hepatitis b en 1% y fue detectada ausencia de hepatitis c.
La presencia de enfermedades o manifestaciones relacionadas a la salud mental perjudicada es algo preocupante en el contexto de personas sin hogares, pues puede ocasionar suicidio y aumento del uso de drogas. De esta forma, el individuo está más expuesto a comportamientos vulnerables que pueden aumentar las tasas de infecciones transmisibles y el juicio de lo correcto(3).
Se identificó que las condiciones de vulnerabilidad vividas por la población sin hogar, involucran cuestiones psicosociales generadoras de sufrimientos físicos y emocionales, que posibilitan riesgos mayores a la salud. Suministrar una asistencia y un cuidado desde la perspectiva de la detección precoz de perjuicios y de la prevención de enfermedades, constituye una estrategia ímpar. Lo que hace necesario la inserción de la enfermería en este contexto, identificando daños y promoviendo salud.
Todos los autores participaron de las fases de esa publicación en una o más etapas a continuación de acuerdo con las recomendaciones del International Committe of Medical Journal Editors (ICMJE, 2013): (a) participación substancial en la concepción o confección del manuscrito o de la recolecta, análisis o interpretación de los datos; (b) elaboración del trabajo o realización de la revisión crítica del contenido intelectual; (c) aprobación de la versión sometida. Todos los autores declaran para los debidos fines que es de su responsabilidad el contenido relacionado con todos los aspectos del manuscrito sometido al OBJN. Garantizan que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del artículo fueron debidamente investigadas y resueltas. Eximiendo por lo tanto el OBJN de cualquier participación solidaria en eventuales procesos judiciales sobre la materia en aprecio. Todos los autores declaran que no poseen conflicto de intereses, de orden financiera o de relacionamiento, que influencie la redacción y/o interpretación de los resultados. Esa declaración fue firmada digitalmente por todos los autores conforme recomendación del ICMJE cuyo modelo está disponible en http://www.objnursing.uff.br/normas/DUDE_final_13-06-2013.pdf
Recibido: 16/08/2018 Revisado: 20/09/2018 Aprobado: 25/09/2018