ARTIGO ORIGINAL

 

 

Aplicación de la semiótica en el análisis de facsímiles: investigación documental

 


Mercedes Neto1, Fernando Porto2, Simone Aguiar3

1Maternidad Maria Amélia Buarque de Hollanda
2Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro
3Consejo Regional de Enfermería de Rio de Janeiro

 


RESUMEN
Objetivo: demonstrar el uso del análisis semiótico en facsímiles en los estudios que utilizan la imagen fotográfica como documento de pesquisa. Metodo: se utilizó una matriz de análisis compuesta de cuatro ítems, cuyos resultados fueron iluminados por las nociones de rito institucional, representaciones objetivas y hexi corporal, en la perspectiva del microanálisis. Resultado: Ellos fueron contextualizados a la imagen, articulados a la noción de registro imagético, por medio de los elementos simbólicos del uniforme, velo/gorro y el símbolo de la cruz, correspondientes a la Cruz Roja Brasileña. Discusione: ocurrieron cuanto a la posición (expresión) corporal, a los uniformes y a los símbolos utilizados por las enfermeras, sus efectos para el homenajeado y el rito institucional. Conclusión: la matriz de análisis es ratificada como más una herramienta de pesquisa documental imagética posibilitando decodificar los códigos simbólicos para versiones y (re)interpretaciones como vigilancia epistemológica
Palabras-Clave: Enfermería; Historia de la Enfermería; Fotografía.


 

INTRODUCCIÓN

El término semiótica tiene larga tradición de uso y su antigüedad remonta al Médico griego Claudio Galeno, en el período de 131 y 201 de la Era Cristiana, cuyas teorías influyeron en la medicina, hasta por lo menos, el siglo XVII, cuando el filósofo inglés John Locke propuso la utilización del término semiótica para designar la ciencia de los signos, correspondiendo, en ese sentido, a la lógica tradicional(1).

Sin embargo, por iniciativas independientes, la semiótica, por un lado, en la designación de origen anglo-sajón y la semiología, de otro, en la vertiente neolatina de cultura europea, serian propuestas como asignaturas autónomas. En el primer caso, el filósofo norte-americano Charles Sanders Peirce (1839-1914) y, en el segundo, por el lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913), cuyo curso de lingüística general fue publicado póstumamente, en 1916, por Charles Bally y A. Sechehaye, que eran sus alumnos, y constituyeron el marco de referencia de la revolución teórica de los estudios en el área(1).

La semiótica, en el pensamiento filosófico, tiene su origen histórico en los términos semiótica y semiología, entendidos respectivamente por las líneas filosóficas peirciana y morrisiana, y lingüístico-saussureana de forma equivalente. En el presente texto se adoptó el término semiótica. La justificativa, para ello, se debe a la carta constitutiva de la International Association for Semiotic Studies - Association Internationale de Sémiotique, 1969, en el entendimiento de equivalencia(2).

La imagen, como documento, recibión destaque a partir de la década de 60, cuando Roland Barthes, pautado en el proyecto saussureano de una semiología general, pone al centro de la estructura, como modelo de las relaciones posibles, el lenguaje verbal, y sub disputa, el sociólogo francés Pierre Francastel denuncia el centralismo del modelo filosófico de Barthes, argumentando que ninguna forma de u complejo cultural puede ser reducida frente a las demás y, posteriormente, en la década de los 80, con los estudios de Michel Vovelle, Georges Duby y Carlo Ginzburg(3).

Al intensificarse el pensamiento plástico o figurativo, éste balizó el pensamiento verbal como el que puede traducir la lectura de imágenes sub formas: perceptiva y lógica. La estructura y la semiótica en el proceso de mirar-pensar-describir el mundo visual, logra traducir vestigios capaces de restituir la imagen a  su propia temporalidad(3). Esto  proporciona el entendimiento de imagen, en contextos históricos, principalmente, como documento de sustentación de hechos que remontan a acontecimientos y evidencian relaciones y representaciones sociales de determinados tiempos.

Para eso, es necesario que la imagen, como fuente documental, no resbale en errores metodológicos comunes, como  su utilización ilustrativa. Generalmente, se utilizan imágenes para ilustrar un argumento que se formó en detrimento de la propia imagen, o sea, la imagen es la traducción del discurso imagético de la forma escrita.
Las imágenes son testigos de la deferencia del autor de la imagen, lo que implica que ella sufre su influencia, considerando que él es quien enlaza los posicionamientos, conduciendo la evidencia de visiones y tendencias del tiempo de la imagen.

Un punto de destaque para el análisis con la perspectiva semiótica es fijarse en los detalles de la imagen, aunque  para eso se use una lupa de veinte veces de aumento, o  zoom de la computadora, para poder identificar detalles minúsculos o de poca nitidez en la imagen(4).

Se conjetura, que las tendencias, el régimen político, la moda, las estructuras sociales y la cultura del local, proporcionan la diferencia del autor de la imagen en un determinado ángulo o en la centralización de un sujeto o un objeto, juntamente con los atributos del paisaje.

Para que esto sea analizado, se debe prestar atención a las representaciones objetivas que la imagen traduce, o sea, buscar, en las personas y en los objetos, la lectura del tiempo que fueron registrados/capturados por el autor de la imagen.

Para tanto, el objetivo es demonstrar el uso del análisis semiótico en fac-símiles, por medio de una matriz, para los estudios que  utilizan la imagen fotográfica como documento de pesquisa.

La justificativa para la demonstración de la matriz de análisis se debe al desarrollo de los estudios con la imagen, como documento imagético, buscando aclarar, aunque sea de forma verosímil, acontecimientos históricos por las huellas imagéticas, que contemplan y pueden rellenar los espacios en los documentos, en especial, los escritos.

 

METODO

Se trata de una investigación documental(5), que tuvo como estrategia demonstrar el uso del análisis semiótico en dos facsímiles publicados en la Revista Fon-Fon. Esta revista surgió en Rio de Janeiro, en 1907, muy popular, con enfoque en las propagandas, en la política y en las temáticas sociales de interés popular.

La palabra facsímile del latín fac-símile tiene su significado en hacer semejante a la copia exacta del documento impreso, pudendo ser obtenido por diversos medios de reproducción, dentro de ellos, fotomecánico, electrónico y electrostático (6). En este sentido, las dos imágenes propuestas para la demonstración fueron vehiculadas a la Revista Fon-Fon, en 1917, año histórico que abarcó la I Guerra Mundial (1914-1918).

La tabla número 1 contiene, de forma estructurada, la matriz de análisis aplicada a los dos fac-símiles del estudio y posee cuatro ítems – datos de identificación, plan de expresión, contenido y datos complementares obtenidos en otras imágenes – desarrollados con base en dos conceptos de la semiótica – plan de expresión y contenido. El  primero se refiere a la manifestación de ese contenido como un sistema de significación verbal, no verbal o sincrético, mientras que el segundo, se refiere al significado del texto, o sea, a lo que el texto relata y como él hace para decir lo que dice - el mensaje(6).

Tabla nº. 1 – Matriz de análisis aplicado en los fac-símiles del estudio

1. Datos de Identificación

Local del acervo

Nombre de la institución pública o del propietario, cuando sea particular

Nombre de la revista, noticiario o periódico

 

Año de publicación

 

Número del ejemplar

 

Página donde se encuentra la imagen

 

Fecha de publicación del ejemplar

 

Título o Titular que acompaña la fotografía

 

2.  Datos del plan de expresión

Crédito de la imagen

Autoría de la producción de la imagen

Relación texto imagen

Foto reportaje - tipo de noticia constituida, exclusivamente, por fotos con subtítulo, sin cualquier bloque de texto de apoyo o de contextualización, con imágenes secuenciadas o no opuestamente a foto periodismo

Subtítulo

Texto para identificar retratos y/o escena en la imagen, considerada, también, como texto-subtítulo, siendo de texto corto y siempre editado con foto. Los formatos pueden variar entre una línea conclusiva o en media de tres a cinco líneas, sin párrafo y, en general, acompañada de un título que reproduce un pormenor de la materia que la sintetiza. De esta forma, el subtítulo tiene la función activar al lector para que tenga conocimientos correlatos a la imagen mostrada, siendo considerada un gatillo mental para que haga la lectura fotográfica, supliendo al lector de informaciones no contenidas o no evidentes en la imagen, pues es una invitación para explorar mejor la imagen y descubrir los significados menos evidentes, pero ni por eso menos importante.

Resumen del texto

 

Tipo de foto

La foto posada y flagrante, conocida también como instantánea, que tuvo su inicio en la década del 20. El introductor de esa innovación fue el Dr Erich Salomon, fotógrafo alemán, considerado por Gisele Freund, como el primero que fotografió personas sin que ellas lo notaran denominando la técnica de “el instantáneo”. La práctica de este tipo de foto sirvió más tarde como base del foto periodismo, liberando la fotografía, hasta entonces, restricta a la foto posada. Este tipo de fotografía permitió la visualización diferenciada de la foto, pues pasó a tener la función de representar la realidad.

Formato

Diseño geométrico.

Plano

Los  planos fotográficos son del tipo: plano general, cuando retrata ambientes amplios, generalmente, en exterior; plano conjunto, destinado a las personas cuando ellas no son los objetos centrales de la foto; plano americano es el plano en el cual las personas son retratadas de la cintura para arriba; primer plano, conocido como close de personas u objetos; y el plano detalle, variante del primero en su máxima representación.

Sentido se refiere a la imagen en relación a la página

Horizontal y vertical

Localización de la imagen en la página

Zonas de visualización son áreas estratégicas, teniendo como principio la visión, pues se fijan en el lado superior a la izquierda del papel, porque estamos condicionados por la escrita occidental. Esta tiene inicio de la izquierda para la derecha, lo que caracteriza la base obligatoria de los ojos, influyendo decisivamente en nuestro comportamiento en la lectura. La lógica racional para la lectura occidental da origen al esquema en seis zonas de visualización.


La zona primaria o principal (1) contiene elementos de fuerte atracción para chamar la atención del lector. Como la visión instintivamente se disloca con rapidez en diagonal para el lado inferior opuesto (zona muerta - 4), la ruta básica de la vista se proyecta del lado superior izquierdo (zona muerta - 3) para el lado inferior derecho (zona secundaria - 2). En este sentido, la importancia del centro óptico (5) y geométrico (6) de la página necesita ofrecer aspectos atractivos para que la lectura sea ordenada, con racionalidad, sin el dislocamiento brutal de la visión 

3. Plano de contenido

Local retratado

Natural, escenario montado, interno, externo y el espacio geográfico

Personas retratadas

Grupo mixto, grupo masculino, grupo femenino, grupo infantil, cuántas personas retratadas; tema de la imagen retratada

Atributos personales

Vestimentas y accesorios que las personas ostentan

Atributos de paisaje

Objetos, característica del escenario retratado, elementos presentes para la composición de la escena

4. Datos complementares obtenidos de otra imagen

Origen de la información  Localización de la información

Articulaciones posibles con la imagen analizada

 

 

Vale destacar que es de interés para la lectura del texto imagético la utilización de la ampliación de imagen, por medio de los recursos de informática en la tela del microcomputador en el comando del zoom o, entonces, por la proyección en multimedia, pues capta mejor el contenido del material que será analizado. Esta ampliación debe ser utilizada con cautela, pues posibilita la distorsión de la imagen original(6).

La aplicación de la matriz en los facsímiles ofrece dos tipos de abordaje en el análisis: cuantitativo y cualitativo. En el primero se puede cuantificar los datos obtenidos en la matriz, lo que conduce la propuesta de un diseño de pesquisa no experimental del tipo analítica u observacional, sea de caso control, coorte, correlativo o transversal(5).

En el segundo abordaje los datos son analizados por la descodificación de los códigos de los signos. En este sentido, aplicado al método histórico, en especial, cuando se  articula a la literatura de moda y al propio contexto histórico por el juego de escala(7)

Por lo tanto, el presente análisis irá limitarse al abordaje cualitativo con perspectiva histórica del microanálisis(7) interpretado a la luz de las nociones de Pierre Bourdieu, principalmente, sobre rito institucional, hexis corporal y representación objetual.

El rito institucional tiene función de imposición, por medio de  la competencia técnica y social, siendo un ato de magia social(8) que consagra, sanciona y santifica un estado de cosas un orden establecido(8), siendo las temáticas de los fac-símiles, que aplicado a la presente noción descodificó el poder y el prestigio al momento, sea en el sentido interno, como en el externo al ser  vehiculado en la imprenta, agregando valor simbólico al rito y al homenajeado al ser integrado la sociedad.

La noción de hexis corporal es una de las dimensiones corporales de comunicase, por medio de la técnica del lenguaje corporal, donde se exprime la relación de mundo social. Se trata de un estilo articulatorio, o sea, un esquema corporal visando atingir el principio de la identidad social y de la autoimagen(8), que puede ser ejemplificada como: mujer no debe sentarse de piernas abiertas, opuestamente al hombre.

Las representaciones objetuales son signos cosas (emblemas, banderas insignias, etc), o hechos, estrategias interesadas en la manipulación simbólica, que poseen tendencias  a determinada representación (mental) que los otros pueden construir a respecto, tanto de esas propiedades, así como de sus portadores(8). Aplicado al presente estudio se trata del uniforme, velo, símbolo de la cruz, entre otros elementos simbólicos en la composición del texto imagético.

Se destaca el resultado de la matriz, en virtud de la polisemia de la imagen debe ser triangulado, no en el sentido de la verdad, y sí de la vero semejanza,  pues se trata de más una versión e interpretación posible, que puede (des)cristalizar resultados de estudios anteriores por el estado del arte.

El análisis de los facsímiles publicados, en la Revista Fon-Fon tuvo por base el dispositivo legal de la Ley nº 9.610/1998 para la autorización, la actualización y la consolidación de la legislación sobre los  derechos autorales y otras providencias.

 

RESULTADO
 
Mediante el rellenado de los datos solicitados de la matriz, este debe ser organizado en forma de texto escrito, como se sigue después de la visualización de cada fac-símile, que puede ser introducido al texto, integralmente o en síntesis, de acuerdo con el interés del investigador.

 

El  facsímile de número uno se encuentra localizado en la Biblioteca Nacional, oriundo de la Revista Fon-Fon, con fecha 07/12/1917, localizado en la página 32, sin titulo, pero representando la llegada del homenajeado.

El plano de expresión del facsímile, en aprecio, carece de identificación de autoría. La  relación texto e imagen son del tipo foto reportaje, que presenta el subtitulo arriba destacado. El texto imagético traduce la llegada del homenajeado en las dependencias externas de la Institución. La imagen es del tipo espontáneo. El diseño geométrico es del tipo rectangular, que se presenta en el plano fotográfico en general, en sentido a la relación de la página horizontal y con zona de visualización en las regiones de número 1 y 2.

El  plano de contenido, es un local natural, de ambiente externo, probablemente en el patio de entrada de la Cruz Roja Brasileña, Órgano Central, en el centro Rio de Janeiro. Las personas que inscriben el texto imagético son compuestas de un grupo mayoritariamente femenino. Este grupo fue compuesto de 16 mujeres con uniformes de color claro, algunas de mangas largas y otras más cortas y velo. Todas ostentan el símbolo de la cruz de color oscuro en sus uniformes. En el centro del texto imagético se encuentra el general Thaumaturgo de Azevedo, que recibe la mirada de las Enfermeras y/o aspirantes a Enfermeras de la Escuela Práctica de Enfermeras de la Cruz Roja Brasileña. Los atributos del paisaje son retratados al fondo, posiblemente de la edición de la Institución.

Facsímile nº. 02 – Sin título, 1917, Revista Fon-Fon, Varios Aspectos de la Manifestación hecha al Gel. Thaumaturgo de Azevedo, presidente da Cruz Roja, siendo inaugurado en la sede de su utilísima institución,  su retrato a óleo

El facsímile  número dos se encuentra localizado e la Biblioteca Nacional, oriundo de la Revista Fon-Fon, con fecha 07/12/1917, localizado en la página 32, sin titulo, representando el momento del homenaje.

El plano de expresión del facsímile, en aprecio, carece de identificación de autoría, su relación texto e imagen son del tipo foto reportaje, que presenta el subtitulo descrito arriba. El texto imagético traduce  uno de los momentos del rito de homenaje en las estancias internas de la Institución. La  imagen es del tipo espontáneo.

El diseño geométrico es del tipo rectangular, que se presenta en el plano fotográfico en general, en sentido a la relación de la página horizontal y con zona de visualización en las regiones de número 1, 2 y 5.

 El  plano de contenido, es en un local natural, de ambiente interno, probablemente, sin identificación específica en las estancias internas de la Cruz Roja Brasileña, Órgano Central. Las personas que inscriben el texto imagético son compuestas de un grupo mayoritariamente masculino, de aproximadamente 23 personas.

Este grupo fue compuesto de diez mujeres, vistiendo el uniforme institucional, de color claro, con destaque para la ostentación del velo y el símbolo de la cruz de color oscuro, tres hombres con trajes oscuros – traje – algunos, probablemente de camisa clara con relievo para la corbata oscura y los otros del género masculino y femenino se encuentran de espalda o con poca nitidez para inferencias, pero parecen vestir ropas sociales.

Próximo al centro del texto imagético, del lado derecho, es posible identificar al general Thaumaturgo de Azevedo ladeado por dos mujeres con trajes institucionales.

Los atributos de paisaje hacen parte de cuadros fijados en la pared, como flores, muebles en general, destacándose el cuadro pintado del general, que se encuentra adornado de flores, localizado del lado izquierdo del texto imagético.

 

DISCUSIÓN

Antes de descodificar los datos oriundos de la matriz, vale destacar que los datos complementares obtenidos de otra imagen, no fueron aplicados, en virtud del conocimiento acumulado de los presentes autores sobre el histórico de la Cruz Roja Brasileña y la Escuela Práctica de Enfermeras de la Cruz Roja Brasileña, por medio de la producción de conocimiento de artículos, disertaciones, tesis de doctorado e informes de pesquisa.

Por otro lado, esto no significa que, en otras imágenes, no se haga necesario, pero, para tanto, esto depende del acúmulo de capital cultural do(s) investigador(es)  para aplicar la matriz de análisis, motivo por el cual el cuarto ítem se hace necesario como herramienta en el análisis, pudendo ser entendido también como opcional.

A partir de aquí, después de las debidas restricciones,  se da la descodificación analítica de los facsímiles. Se optó por iniciar por la posición corporal de algunas retratadas que apoyaban al homenajeado en su caminar hasta las estancias de la Institución, lo que puede ser entendido como una actitud de deferencia.

Esta actitud fue expresada por el cuerpo, entendida como uno de los estados del cuerpo, en el lenguaje corporal de deferencia que es apoyar la llegada del homenajeado en su caminar, así como por la expresión facial de sonrisa, que representa la eficacia simbólica de la hexis corporal(8).

Esta eficacia simbólica ocurre en el sentido en que la expresión corporal de afección, como risas y lágrimas, se hace presente en los pliegues del cuerpo. Además de esto, la eficacia simbólica es la capacidad colectiva reconocida de actuar, por medios de bienes diversos, sobre los montajes del verbo-motor,  para neutralizar o reactivar, haciéndolo funcionar de forma miméticamente de aquel que se expresa(8).

E desprende de esto, que en el facsímile número uno las retratadas, al recibir al homenajeado con deferencia, presentaron un estado y el cuerpo con eficacia simbólica en la imagen congelada que fue vehiculada en la Revista Fon-Fon. Además, se entiende como una das formas de materializar la creencia simbólica entre las retratadas por el poder y por el prestigio, que representaba el homenajeado, para y con la Institución.

En ese facsímile, donde las aspirantes y/o Enfermeras ladean al homenajeado, es interesante identificar el efecto de la claridad (9) producido. Dicho de  otra manera, los uniformes de las Enfermeras de color claro y rodeando al homenajeado lo iluminaron, por encontrarse posicionado en el centro imagético, ofreciendo relevo a su persona.

De acuerdo a lo ya mencionado anteriormente, el facsímile número dos se encuentra debajo del facsímile número uno, que en la diagramación de la página en la imprenta ilustrada, ofreció el sentido de continuidad de los hechos narrados imagéticamente.

En el caso de la presentación del cuadro en homenaje al general Thaumaturgo de Azevedo, como el segundo presidente de la Cruz Roja Brasileña, en el período que ocurrió el reconocimiento y la autorización de la Institución, en el ámbito nacional e internacional, se registra, por medio de su imagen, una de las fases de la historia Institucional.

Al registrarse este momento en la prensa ilustrada, aquella imagen (facsímile) transforma todos en objetos. O sea, el cuadro pintado a óleo del homenajeado, encuadrado en la imagen de corte en el tiempo y en el espacio, con el retrato en el rito institucional, hace con que todo sea objeto de distinción en el sentido de deferencia(4).

Además, el cuadro del homenajeado, también, puede ser entendido como aquel que proveyó la Institución. Pensando así, la presentación de la imagen del homenajeado y la exposición de esta en la estancia de la Cruz Roja Brasileña, les trae a los espectadores la convicción de que aquello que se ve existió y que ocurrió de verdad en un determinado y exacto momento, como realidad aprendida por el observador.

Los uniformes y los símbolos ostentados en los cuerpos de las Enfermeras, como elemento registrado en la matriz de análisis sub denominación de atributo personal,  que registra la distinción de varias maneras, las cuales necesitan ser descodificadas para su lectura y comprensión.

Estos atributos son representaciones objetuales que, al ser descodificados, traducen significados que forman la firma imagética, entendida como marcador de distinción del origen de formación de cada Escuela de Enfermería(9).

Aplicado a los dos facsímiles es posible identificar la firma imagética de la institución – Escuela Práctica de Enfermeras de la Cruz Roja Brasileña -, por medio del uniforme, velo/gorro y símbolo de la cruz en la frente y en el tórax. Elementos símbolos característicos de la Institución.

En la descodificación, los elementos simbólicos – uniforme, velo/gorro y el símbolo de la cruz en las ropas de las aspirantes/Enfermeras de la Cruz Roja Brasileña, pueden ser entendidos como: el uniforme es un tipo de control social y excesos, permitiendo distinguir la persona que lo viste de las demás y la posición que ocupa en la sociedad y/o en la institución, en la actividad y en la profesión; el velo/gorro es descodificado como honra, sacralización, señal de decencia, pudor, distinción y responsabilidad y el símbolo de la cruz traduce el significado de guardiana, misionaria del bien y de la caridad, y de color rojo, de forma geométrica y  asimétrica, el símbolo internacionalmente es conocido como de la Cruz Roja(9-10). En este caso, la tríade simbólica compone la distinción, por medio de los elementos simbólicos, como firma imagética.

 

CONCLUSIÓN

En el período histórico de la I Guerra Mundial, cuando Brasil se insirió en el conflicto internacional, el rito institucional de homenaje al general Thaumaturgo de Azevedo, realizado por la Cruz Roja Brasileña, por medio de la representación objetual de un cuadro, no ocurrió por acaso.

Al aplicar la matriz de análisis a dos facsímiles con temática del rito institucional, en tiempo de conflicto internacional, sin articular la intencionalidad de la Cruz Roja Brasileña, se entiende como ingenuidad analítica, pues el rito institucional realizado al primer presidente de la Institución con  patente militar de generalato conduce, posiblemente, al culto de la personalidad del militarismo en auge en el período propuesto. 

Los  elementos simbólicos presentados, al ser descodificados a la luz de la literatura directa o indirectamente de la moda, contribuyeron para  descubrir algunos  códigos institucionales, que son tangente a la construcción de la imagen de la Enfermera, por medio del uniforme y sus adornos simbólicos, en la composición para la distinción de una firma imagética, que no debería ser confundida, pero que tal vez, en el juego de interés, se convierta en objeto de deseo de otras instituciones para sus propagandas y publicidades, sea en la formación de Enfermeras  o en la comercialización de productos farmacológicos, entre otros.

Vale destacar, que actualmente, el significado de la palabra Enfermera puede desencadenar una determinada imagen mental, del género femenino con uniforme blanco y que ella se dedica a cuidar de los enfermos. De esta misma forma, se cree que, en el siglo pasado, legos, al ver imágenes materiales con elementos simbólicos que tenían la intencionalidad de representar esas “Enfermeras” transmitían lo que se puede afirmar de credibilidad por la caridad y la bondad.

Los elementos simbólicos ostentados en los cuerpos de las Enfermeras – uniforme, velo/gorro y símbolo de la cruz – son rastros que posibilitan cierto entendimiento del pasado por teóricamente remontarse a la historia de la sociedad, por el sesgo de la semiótica, en el juego de escala por el microanálisis.

Por otro lado, no se puede dejar de mencionar las limitaciones de la demonstración, al final, aquí fueron analizados dos facsímiles de un rito institucional de la Cruz Roja Brasileña, con deferencia a uno de los ex-presidentes de la institución conducido a las estancias institucional por las aspirantes/Enfermeras, que al ser atrapadas iluminaron  su llegada, por medio del efecto de claridad, dando más relevo al homenajeado, como la luz que ilumina un actor en una pieza teatral.

Entender los huecos en los estudios, ensayos teóricos, entre otros investimentos intelectuales, es permitir el avance en las pesquisas, para (des)cristalizar asertivas, posibilitando versiones y (re)interpretaciones de los resultados como vigilancia epistemológica. 

 

CITAS

1. Vogt C. Semiótica e semiologia. Revista eletrônica de Jornalismo Científico. [ serial in the internet ]. 2011 [ cited 2011 nov 01 ] 74: 01-2. Available from: http://www.comciencia.br/comciencia/?section=8&edicao=11&id=84.

2. Eco U, editor. Tratado Geral de Semiótica. 4ª Ed. São Paulo: Perspectiva; 2002.

3. Freitas Artur. História e imagem artística: por uma abordagem tríplice. Estud hist [ serial in the internet ]. Jul 2004 [ cited 2011 dez 20 ] 2(34): 1-22. Available from:  http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/reh/article/viewArticle/2224.

4. Frehse F. Antropologia do Encontro e do Desencontro: Fotógrafos e Fotografados nas ruas de São Paulo (1880-1910). In: O imaginário e o poético nas Ciências Sociais. São Paulo: Edusc; 2005. p. 185-223.

5. Lima DVM. Desenhos de Pesquisa: Uma contribuição para autores. Online braz j nurs [ serial in the internet ]. Abr 2011 [ cited 2011 dez 2011 ] 10 (2). Available from: http://www.objnursing.uff.br/index.php/nursing/article/view/3648.

6. Porto F, Fonseca E.  Fac-símile na pesquisa em história da enfermagem obstétrica: inauguração da capela da Pró-Matre (1923). R Pesq cuid fundam [ serial in the internet ]. Out 2010 [ cited 2011 out 17 ]  2(4):1495-1505. Available from: http://www.seer.unirio.br/index.php/cuidadofundamental/article/view/1315/pdf_236.

7. Revel J. Jogos de escalas – a experiência da microanálise. Rio de Janeiro: FGV; 1998.

8. Bourdieu P, editor. A economia das trocas linguísticas – o que falar quer dizer. 2ª Ed. São Paulo: Edusc; 1998. p. 97-116.

9. Porto F, Santos T. A enfermeira brasileira na mira do click fotográfico (1919-1925). In: História da Enfermagem Brasileira: Lutas, Ritos e Emblemas. Porto F, Amorim W, organizadores. Rio de Janeiro: Águia Dourada; 2007. p. 25-188.

10. Freitas E. A imagem pública da Enfermeira-Parteira do Hospital Maternidade Pró-Matre do Rio de Janeiro de 1928-1931: (des)construção de uma identidade profissional. Dissertação [ mestrado em enfermagem ]. Rio de Janeiro: Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Laboratório de Pesquisa em História da Enfermagem (Laphe); 2011. 

 

 

Recibido: 23/12/2011
Aprobado: 27/08/2012